top of page

Que es Nivel de Baterias?

Actualizado: 5 nov 2020

Una batería solar indicará un voltaje determinado según el nivel de carga en que se encuentre en cada momento. Esto es muy útil para conocer exactamente su porcentaje de carga.

Para ello, es necesario mirarlo en reposo, es decir, al menos una hora después de desconectar las cargas (ya sea de los paneles o de una fuente externa como un grupo electrógeno. Se debe hacer así ya que mientras las baterías reciban corriente su voltaje estará distorsionado y no será el real.

La siguiente relación voltaje/nivel de carga es apta para todo tipo de baterías solares ya sean solar monoblock, AGM, Gel o baterías estacionarias:



Nivel de carga de baterías

BATERÍAS CON MANTENIMIENTO ÁCIDO – PLOMO:


En relación a las baterías con mantenimiento, éstas deben ser revisadas aproximadamente cada 30 días el nivel de electrolitos (líquidos) para alargar la vida útil de las mismas. En el caso de tener bajo el nivel de líquido, se recomienda llenarla hasta el nivel indicado con agua destilada y realizar un proceso de carga.


PROTECCIÓN FUSIBLE DIRECTO INVERSOR – BATERÍA


Para hallar que fusible tenemos que usar tendremos que la potencia de nuestro inversor dividirlo entre el voltaje de nuestra instalación solar.

Ejemplo: Para un inversor de 3000w que funciona en un sistema de 24 voltios, la fórmula seria la siguiente:


En este caso necesitaríamos un fusible que ronde los 125 Ah para una debida protección.


Forma de conexión de la baterías

Contáctenos para recibir información para adquirir un kit acorde a sus necesidades energéticas.



1. Etapa Bulk:

En esta primera etapa se suministra corriente a la batería a intensidad máxima, de manera que el voltaje (tensión) aumenta rápidamente hasta llegar aproximadamente a 12,6 V, y después poco a poco hasta el primer límite de voltaje. Una vez alcanzado este límite la batería está cargada un 80-90%, a partir de este punto la absorción de corriente de carga se reduce rápidamente, estamos ahora a un potencial de 14,4-14,8 V según la batería. Si se desea cargar un banco de baterías el límite de voltaje se situaría entre un 10-20% de la intensidad nominal de la batería, es decir, entre 100-200 A para un banco de baterías de 1000 A/h. En esta etapa el regulador de carga que se sitúa entre el panel y el acumulador no juega ningún papel, pues la corriente se suministra a intensidad máxima, pero sin él la fase Bulk sería permanente y la corriente proveniente de los paneles solares podría destruir la batería por sobrecarga.


2. Etapa de Absorción:

En esta fase la corriente de carga disminuye lentamente hasta que la batería se carga al 100%. En esta etapa trabajamos al voltaje alcanzado al final de la etapa Bulk, denominado límite de absorción. Es importante conocer los valores de los voltajes utilizados con exactitud y siempre en conformidad a las indicaciones del fabricante. La finalidad de esta etapa es recuperar el electrolito, que puede haberse visto alterado en procesos de descarga profunda, así pues en baterías que hayan sufrido una descarga profunda prolongada, la fase de absorción será más larga para asegurarnos de recuperar el electrolito por completo.


3. Etapa de Flotación:

en esta fase la batería ya está cargada al 100% y lo que se hace es proporcionar la corriente necesaria para compensar la autodescarga, de manera que permanezca al 100%. Se trabaja a potenciales bajos y constantes. Si pretende almacenarse la batería el voltaje de flotación no puede variar más de un 1% respecto del recomendado por el fabricante. Para baterías liquidas se recomienda proporcionar voltajes entre 12,9-14 V, aunque no es recomendable la inutilidad de la batería durante periodos largos (meses). En cambio, las baterías de gel pueden ser dejadas en fase de flotación durante periodos largos sin problemas.


4. Etapa de Ecualización:

tiene como fin el ascenso del gas dentro del ácido (electrolito) haciendo que la disolución llegue a ser homogénea; por esto también se denomina etapa de gaseo. De esta forma evitamos que en la parte inferior no haya una densidad mayor que pueda provocar la sulfatación de las placas. Tras esta etapa conseguimos que todas las celdas tengan el mismo voltaje. El controlador puede realizar esta etapa cada cierto periodo de tiempo, si se pretende hacer a mano conviene llevarla a cabo si se detecta disparidad de valores en la densidad del electrolito.



En WccSolar somos Distribuidores Multimarca de Suministros en Energía Solar.


Disponemos de un equipo de postventa líder en el campo fotovoltaico
Sirviendo a más de 800 instaladores.

WccSolar es Primero Distribuidor de vario marca de Inversores solares, Ofrecemos servicio técnico asociado para dar respuesta rápida a cualquier problema o incidencia que se pudiese ocasionar con sus dispositivos Inversores.

Este servicio técnico será activo tanto durante el período de garantía como fuera de este período. En el cual se ofrecerá este servicio al cliente para que se pueda solucionar cualquier problema. Ofreciendo tranquilidad al cliente en la compra de nuestros dispositivos.

servicio tecnico Wccsolar
pago seguro
PAGO SEGURO

Atención al Cliente

y Ventas 

854 556 349

servicio@wccsolar.es

Servicio Técnico
serviciotecnico@wccsolar.es

954 089 500

Horario: 10:00-14:30
 

instala kit solar wccsolar
energia solar gratis

Horario

Lunes a Viernes

De 10:00 a 19:00

envios a europa wccsolar

Envíos a España:
24H-48H en paqueteria
3-5 dias laborales en el resto de productos
3-10 días laborales a Canarias
Envíos en Europa:
5-12 días laborales

Todo nuestros productos para Energías Renovables cumplen con las normativas más exigentes.

Todo nuestros productos para Energías Renovables cumplen con las normativas más exigentes.

Culso DEYE

Para que este Magnífico inversor sea más fácil de entender para todos, hemos lanzado un Curso configuración e instalación de Inversor DEYE.
después de aprobar el Curso disfrutar de la garantía durante 10 años.

Ingresa 3883005
En tu Cesta de Compra

!Aprovecha descuento !
descuento para 5%
bottom of page